Hay algunas medidas que puedes tomar para identificar y reducir el riesgo de fraude con el fin de proteger tu negocio. A continuación, te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a evitar pérdidas financieras y retrocesos. Es muy recomendable que los leas detenidamente y los compartas con tu equipo. También te recomendamos que eches un vistazo a los consejos para prevenir los fraudes relacionados con los retrocesos.
- Transacciones con tarjeta presente
- Transacciones con tarjeta no presente (CNP)
- Seguridad del datáfono
- Comunicación con tus proveedores de servicios
Transacciones con tarjeta presente
- Los pagos con chip y PIN son los tipos de transacciones más seguros. Como el titular introduce la tarjeta en el datáfono, no es necesario hacer comprobaciones visuales del aparato.
- A veces se requiere la firma del titular de la tarjeta como verificación. Asegúrate de que la persona que presenta la tarjeta es el titular de la misma y sigue las instrucciones del datáfono.
Comprobación de la tarjeta
- Utiliza siempre el método más seguro posible al procesar una transacción (normalmente chip y PIN). Es para protegerte, ya que si no utilizas el método de pago más seguro, puede producirse un retroceso.
- Comprueba que el nombre que figura en la tarjeta coincide con el de la firma, y fíjate si el recuadro de la firma presenta signos de alteración.
- Si es posible, comprueba la ortografía de la tarjeta y del comprobante de venta.
- Compara los cuatro últimos dígitos del número de la tarjeta con el que figura en el recibo de compra. Esto te permitirá identificar una tarjeta clonada.
- Comprueba la marca especial de la tarjeta con una lámpara ultravioleta. Al colocar la tarjeta bajo la lámpara, deberías ver un holograma.
Comprobación del titular de la tarjeta
- El nombre que figura en la tarjeta debe coincidir con el del cliente, presta también atención a los siguientes indicios de fraude:
- El cliente parece nervioso o tiene prisa.
- Insiste en llevarse la mercancía inmediatamente (por ejemplo, rechaza la entrega gratuita).
- El cliente tarda un tiempo inusual en firmar y lo hace mirando la firma que figura en el reverso de la tarjeta.
- El cliente hace muchos pedidos adicionales en poco tiempo.
- Si se rechaza una transacción, el cliente intenta realizar una compra de menor valor.
Comprobación de la transacción
- El cliente hace un pedido mucho mayor de lo habitual
- El titular de la tarjeta realiza varias transacciones contactless para no tener que introducir el PIN.
Qué hacer con las tarjetas perdidas o no reclamadas
- Guarda la tarjeta en algún lugar seguro de tus instalaciones hasta el final de la jornada.
- Si el titular vuelve para reclamar la tarjeta, pídele que firme y compara la firma con la que figura en la tarjeta. Entrégale la tarjeta solo si tienes la certeza de que es el titular.
- Destruye las tarjetas que no reclame nadie.
Transacciones con tarjeta no presente (CNP)
Las transacciones con tarjeta no presente (CNP) plantean más riesgos, ya que no es posible verificar la tarjeta ni la identidad del cliente. Cualquier transacción TNP fraudulenta será responsabilidad tuya y es probable que debas asumir el coste.
Detección y prevención de transacciones fraudulentas con CNP
- Si un cliente ha realizado una compra mediante una transacción CNP, el titular de la tarjeta no debe recoger la mercancía. Si el titular de la tarjeta desea recogerla en persona, deberá presentar la tarjeta para pagar en el momento de la recogida.
- A veces los estafadores dedican un tiempo a ganarse la confianza del comerciante para, a continuación, hacer un pedido grande o una solicitud de bienes o servicios ajenos a su actividad habitual, como transferencias de dinero.
- No envíes nunca la mercancía a otra persona que no sea el titular de la tarjeta, y desconfía si el cliente/destino de entrega está en el extranjero.
-
Presta atención a:
- Clientes nuevos que hacen varios pedidos a la vez
- Varias compras de los mismos productos, con la misma tarjeta
- Un pedido de gran valor de artículos fáciles de revender
- Clientes que dudan o cometen errores al facilitar sus datos personales
- Clientes más interesados en una entrega rápida que en el precio de la mercancía.
Señales de advertencia en la entrega
- No envíes nunca productos a nadie que no sea el titular de la tarjeta, y desconfía si alguna de las direcciones está en el extranjero.
- Los productos solo deben entregarse en la dirección permanente del titular de la tarjeta. Si aceptas enviar la mercancía a una dirección diferente, ten mucho cuidado y guarda siempre un registro escrito de la dirección de entrega junto con tu copia de los datos de la transacción con tarjeta.
- Envía la mercancía únicamente por correo certificado o una empresa de mensajería, e insiste en que te entreguen un albarán firmado y fechado.
Instrucciones para el servicio de mensajería
- El cliente hace un pedido notablemente mayor de lo que habitual
- El titular de la tarjeta realiza varias transacciones contactless para no tener que introducir el PIN.
Qué hacer con las tarjetas perdidas o no reclamadas
- No entregues nunca un pedido en una dirección que esté claramente desocupada.
- Asegúrate de que la mercancía se entrega en la dirección especificada y no a alguien que espera fuera. El servicio de mensajería debe devolver la mercancía si no puede completar la entrega a la persona/dirección acordada.
- Obtén una firma como prueba de la entrega, preferiblemente del titular de la tarjeta.
- Si tienes tu propio servicio de reparto, valora la posibilidad de formar a los repartidores para que comprueben las tarjetas de los clientes.
Seguridad del datáfono
También es importante proteger físicamente el datáfono contra el fraude:
Aprende en quién confiar
Siempre te avisaremos si enviamos a alguien a revisar tu datáfono. Si un tercero o alguien que se hace pasar por Dojo visita tu negocio, ponte en contacto con nosotros inmediatamente.
Revisa físicamente el datáfono
Busca daños o modificaciones que se hayan hecho sin tu conocimiento. Si tu datáfono está fijado al mostrador, mantén esa zona lo más protegida posible de miradas ajenas y cámaras de seguridad.
Forma a tu personal
Da acceso al datáfono solo al personal de confianza y asegúrate de que reciben formación sobre seguridad del datáfono y que informan de cualquier incidente.
Comunicaciones con tus proveedores de servicios
Comprueba siempre con quién hablas
A veces, los estafadores llaman por teléfono haciéndose pasar por proveedores de servicios para obtener información confidencial. En caso de duda, di que ya les llamarás y comprueba el número de teléfono en internet. Si se presentan en tu establecimiento, pídeles que te enseñen una acreditación o llama al proveedor de servicios para confirmar que vienen de su parte.
Si alguien contacta contigo o con tus empleados asegurando ser de Dojo y no sabes si esto es cierto, ponte en contacto con nosotros.
Cuidado al proporcionar información confidencial
En Dojo, antes de pedirte información confidencial por teléfono (como datos de pago) te haremos unas cuantas preguntas de seguridad. Muchas empresas hacen lo mismo.
Examina detenidamente el correo electrónico
¿Está bien el nombre de la empresa, la información del remitente y el logotipo? ¿Cuál es el tono del mensaje? ¿Parece proceder de uno de tus proveedores de servicios? Dedica unos segundos a asegurarte de que todo parece correcto antes de hacer clic en un enlace o responder.