Con el datáfono virtual, puedes solicitar pagos a tus clientes de forma segura cuando no tienes a mano el datáfono físico o el titular de la tarjeta no está presente. Te permite aceptar pagos no presenciales sin necesidad de una página web o por teléfono.
También puedes aceptar pagos no presenciales por correo electrónico o SMS con los enlaces de pago. Descubre cómo.
En este artículo explicamos:
- Cómo cobrar con un datáfono virtual
- Cómo consultar las transacciones realizadas con un datáfono virtual
- Cómo devolver las transacciones realizadas con un datáfono virtual
- Preguntas frecuentes
Cómo cobrar con un datáfono virtual
Inicia sesión en tu cuenta Dojo, selecciona «Herramientas» en la barra de herramientas y, a continuación, haz clic en «Pagos». Si tienes activados los pagos no presenciales para varias localizaciones comerciales, selecciona desde cuál quieres generar el enlace.
- Pulsa en «Crear pago»
- En la página siguiente, selecciona «Datáfono virtual», introduce el importe de la transacción y añade una descripción para dar más información al cliente; por ejemplo, el nombre del producto o servicio por el que paga.
- Selecciona si necesitas que el cliente introduzca su dirección de envío, así como su dirección de facturación. Esto es útil si se trata de un envío a domicilio.
- Pulsa «Proceder al pago» y ya podrás realizar el cobro
- Introduce la dirección de envío si la has seleccionado anteriormente; de lo contrario, introduce los datos de la tarjeta cuando se te solicite
- Haz clic en «Pagar» para cobrar al titular de la tarjeta y completar la transacción
Cómo consultar las transacciones realizadas con un datáfono virtual
Los pagos no presenciales aparecerán en la pestaña «Pagos», pero en la lista de transacciones de tu cuenta figurarán como cualquier otra transacción del datáfono, con el método de pago registrado como «Comercio electrónico». También se guardará la descripción que hayas introducido al generar el enlace de pago.
Haz clic aquí para saber cómo aplicar filtros al consultar la lista de transacciones.
Selecciona «Datos del titular de la tarjeta» para ver la dirección de facturación de la transacción, así como la dirección de envío si se ha indicado.
Cómo devolver las transacciones realizadas con un datáfono virtual
Selecciona la transacción que deseas devolver en la lista de transacciones y haz clic en «Devolución».
Preguntas frecuentes
¿Se cobra alguna tasa por el uso del datáfono virtual?
La aceptación de pagos no presenciales con el datáfono virtual no está sujeta a cuotas mensuales. Pagarás una tasa por transacción por los pagos no presenciales que es un 0,7 % superior a la tasa que pagas por los pagos presenciales realizados con tu datáfono.
¿Es posible generar un recibo para el comerciante en las transacciones con datáfono virtual?
Para activar la generación de recibos para el cliente y el comerciante:
Accede a la pestaña «Cuenta» y haz clic en «Localizaciones». Haz clic en la localización a la que están asociados tus enlaces de pago, ve a la sección «Pagos no presenciales» en la parte derecha y pulsa en «Configurar recibos». Selecciona si se generará un recibo para el cliente, para ti o para ambos.